MARCA
PERSONAL
DE UN COMUNICADOR
A UN CURRÍCULUM DEL ÉXITO:
LA HOJA DE VIDA DE UN PERIODISTA
Por Adriana Ligorría y Javier Grazioso

Da igual que no busques un puesto de administrativo, sino uno de reportero, tendrás que pasar por una entrevista; lo que significa que alguien de la empresa a la que apliques (sí, los medios de comunicación son empresas) tendrá que ver tu currículum vitae.
¿Seguro que tienes el adecuado?
Los tiempos han cambiado y, por ello, la consultora en contenido web y redes sociales Albertina Navas expuso a los estudiantes de Periodismo de la Universidad del Istmo -Unis- el tema “Los 5 pilares de la marca personal” en donde, por supuesto, trató cómo presentar de forma correcta tu hoja de vida, especialmente para los periodistas.
-
Tiempos y formatos nuevos
“El 80% de las compañías usa LinkedIn para reclutar”, dijo Navas en la conferencia. Esta red social, fundada por Reid Hoffman y hoy propiedad de Microsoft, es la versión más extendida del CV moderno, con 562 millones de usuarios contabilizados hasta mayo de 2018.
Así, tener cuenta en LinkedIn, formalmente elaborada, es fundamental, tanto para el empleador al que encaramos en una entrevista como para aquel que constantemente busca perfiles en línea.

-
Redes sociales y laborales
El periódico digital El Economista explica la importancia para un periodista de incluir los usuarios de Twitter y Facebook en el currículo. Los profesionales de la comunicación, además de destapar las verdades públicas, se convierten en personajes públicos; en fuentes permanentes que dispensan lo que conocen a través de las redes.

Navas siguió esa línea al afirmar que “un periodista con menos de 400 seguidores en Twitter no es relevante”, a lo que añadió que a uno sin cuenta en la red de microblogging ni siquiera lo entrevistaría.
-
Un poco de lo viejo... pero sólo un poco
Hay cosas que, por mucho que cambien los tiempos, no se han de tocar; al menos no de forma tan significativa.
El blog Clases de periodismo recomienda mantener la brevedad como bandera, sin olvidarnos de incluir, sea como archivo aparte, sea como algún recurso web, nuestro portafolio (artículos, fotografías, vídeos, etc.), y ya que mencionamos algunos archivos multimedia, la misma publicación recuerda que la fotografía debe ser actual.
Por otro lado, la evolución siempre es bienvenida (y necesaria).

Una publicación del sitio argentino Infobae, titulada “Hizo el currículum perfecto y reveló las 9 claves", añade elementos como incluir detalles extravagantes, proyectos personales y enfocarse en los logros y desempeños antes que en las habilidades. Por lo general estas últimas son listas de palabras repetidas a lo largo de la historia por gente en busca de empleo, y como explica Clases de periodismo, se han convertido en clichés que nada aportan al empleador.
-
Carta a la carta