NUESTRA CONFERENCIA CON
CAROLINA SPELL
Rebeca Wolff y Javier Grazioso

Fotografía Vivian Nij
¿Cuántas veces no tuvimos problemas de comunicación? “Es que no me entendés. No, es que no te explicás bien… Pues, ¿sabes qué? Se terminó esto, ya no quiero más”.
Algunos de nosotros hemos vivido esto en carne propia, y algunos de nuestros problemas radican solo en la falta de comunicación. El no entendernos con nuestra pareja por dar las cosas por sentado, o por asumir que le entendemos, puede ser grave. El pensar que la comunicación es innecesaria y puede no ser clave, es un gran error.
Tal es el caso de una empresa guatemalteca dedicada al almacenamiento. No pensaron necesitar de un departamento de comunicación, hasta el día en que todo se quemó, literalmente.
En esa situación de emergencia, contrataron a una empresa que lidiaba con crisis de comunicación, y su solución fue culpar a la empresa de al lado, que manejaba combustibles. Claramente se llevaron una demanda porque el caso estaba bajo en investigación.
“Cuando una empresa pierde la confianza, recuperarla es un proceso largo”.
Carolina Spell, periodista y relacionista pública
Esta fue, una de las varias anécdotas que Carolina Spell, relacionista pública, dio en su charla “Crisis de comunicación” en la Universidad del Istmo (UNIS) el 18 de octubre, a los alumnos de la facultad de comunicación y periodismo.
Video de Manuela Trillos
La consultora asociada en ATREVIA, intentó dejar una valiosa lección a los alumnos de dicha facultad, a través de los ejemplos dados.
La comunicación efectiva es uno de los fenómenos humanos que más problemas previenen y además solucionan. Pues el comunicar efectivamente, nos puede arreglar infinidad de problemas, desde relaciones interpersonales con nuestros amigos o pareja, hasta relaciones internacionales, entre estados. Al comunicar bien no solo se puede mantener un orden sino un entendimiento de funciones y cargos dentro de lugares importantes.
Un caso reciente, por ejemplo, fue la “tregua” que se dió entre las dos potencias nucleares Estados Unidos y Corea del Norte a mitad de año. Donald Trump y Kim Jong Un arreglaron sus problemas tan grandes, y diferencias personales y políticas como verdaderos hombres. Hablando.
La comunicación efectiva en tiempos de crisis ha logrado prevenir incluso potenciales guerras nucleares. Sin embargo, es importante tener un nivel de compromiso y responsabilidad elevado, porque así como una buena comunicación puede ayudar, una mala comunicación puede destruir.
Para entender más sobre la crisis, existen niveles. Estos niveles dependen en el impacto que el error de la mala comunicación tuvo en una empresa o entre potencias. entre ellos están:
-
Leve: cuando la situación aún no es de dominio público
-
Medio: cuando el tema ya se sale del manejo de la empresa, es de notoriedad
-
Alto: ya es de conocimiento completamente público y es labor de la empresa hablar con medios de comunicación, gobierno, clientes, etc.
Lidiar con problemas graves puede ser difícil, pero Spell recalca que por ello es incorrecto tomar decisiones apresuradas. Es necesario analizar el problema, calmarse frente a él y optar por la mejor forma de solucionarlo.
“Yo no puedo tomar decisiones con las emociones, sino con racionalidad y tranquilidad”.
Carolina Spell, periodista y relacionista pública

Carolina Spell en su charla “Crisis en la comunicación” en la Universidad del Istmo (UNIS) el 18 de octubre, dirigida a los alumnos de la facultad de comunicación y periodismo. Fotografía: Vivian Nij

Carolina Spell en su charla “Crisis en la comunicación” en la Universidad del Istmo (UNIS) el 18 de octubre, dirigida a los alumnos de la facultad de comunicación y periodismo. Fotografía: Vivian Nij

Carolina Spell en su charla “Crisis en la comunicación” en la Universidad del Istmo (UNIS) el 18 de octubre, dirigida a los alumnos de la facultad de comunicación y periodismo. Fotografía: Vivian Nij

Carolina Spell en su charla “Crisis en la comunicación” en la Universidad del Istmo (UNIS) el 18 de octubre, dirigida a los alumnos de la facultad de comunicación y periodismo. Fotografía: Vivian Nij