top of page
JUAN PABLO GAITÁN: "LAS CRISIS MÁS
IMPORTANTES SON LAS INTERNAS"
José Gálvez y Felipe Garrán
El comunicador social del Colegio Solalto, miembro de la Asociación para el desarrollo educativo (APDE), cuenta los retos informativos a los que se enfrentan las instituciones educativas en la actualidad.
Marzo de 2017. En el Ministerio Público entra una denuncia poco habitual. Un estudiante del colegio privado Solalto, ubicado en Carretera a El Salvador, portaba un arma dentro del salón de clases.
Esta se accionó
A partir de ahí se vivió una situación confusa, no solo en ese colegio, sino en la mayoría de centros educativos del país. ¿Cómo proceder? Esa es una cuestión. ¿Cómo comunicar lo que sucede? Otra, quizá aún más delicada.
Juan Pablo Gaitán aún no laburaba ahí, pero como actual comunicador social del colegio en que aquello ocurrió, entiende bien la importancia de saber manejar la información en situaciones críticas.
Audio de Felipe Garrán y José Gálvez
Entrevistador (E): ¿Qué retos tiene un comunicador social en una institución educativa privada?
Juan Pablo (JP): El reto más grande es poder transmitir el ideario a través de la comunicación concreta que se da a padres, maestros y alumnos, y que este se vive en el día a día.
E: “Crisis mediática” es algo común en la sociedad actual. ¿Cómo contenerla en una institución tan expuesta a menores de edad?
JP: Las crisis tienen un alto impacto en el modo en que se vive el día a día. Esta se podría manejar de la siguiente manera:
Primero, si hay una objeción concreta, las respondés, y luego comenzás a hablar de lo bueno que sos y de lo que realmente hacés. Cambiás el panorama de un punto muy específico a lo que sos como institución, y así se dispersa la crisis.
E: En cuanto a lo que te preguntaba; trabajo con niños. ¿Esto afecta a la exposición de la institución?
JP: Afecta bastante, porque los niños tienen unos derechos muy específicos. El
impacto que pueda tener cualquier cosa te pone doble conflictividad, o doble reto.
E: ¿Qué niveles de comunicación manejas?
JP: Nuestro primer nivel es con los profesores. Estamos convencidos de que si llegás a ellos, el ideario se vive en el colegio, porque lo transmiten a los niños.
Nuestro segundo nivel es con los papás, porque queremos que la educación sea una continuación de lo que se vive en casa.
Finalmente, con los alumnos.
E: Mencionabas la comunicación con los padres. ¿Quién marca la comunicación en el colegio: las demandas de los padres o la oferta del colegio?
JP: La oferta del colegio, totalmente. Ellos compran la institución, pero nosotros somos los que comunicamos; ellos tienen que ir adquiriendo el conocimiento de lo que se hace en el colegio. No nos podemos adaptar a los padres.
E: ¿Hay que tener conocimientos en Derecho para llevar una comunicación efectiva en un colegio? Dados los casos más recientes de demandas contra este tipo de instituciones.
JP: Es totalmente imprescindible. Especialmente porque en cualquier punto alguien podría intentar atacarte, y si vos no estás listo, si no sabés actuar bajo el marco de la ley, estás mal.
E: Hay dos tipos de crisis: internas y externas. ¿Cuáles son más difíciles de tratar?
JP: Las externas son las que impactan más en la percepción, pero las más importantes, según mi juicio, son las internas.
¿Por qué? Porque en una crisis interna comienza a resquebrajarse todo, y termina por afectar a la percepción externa también.
...
La primera persona que debe conocer el ideario es, pues, el comunicador, pero además de anticiparse a posibles deslices antes de que estos se conviertan en crisis.
¿Y si llega la crisis? Una comunicación efectiva es el mejor remedio.

Juan Pablo Gaitán - Comunicador Social del Colegio Solalto
Fotografía por José Gálvez
Te podría interesar
bottom of page